|
|
|
Hablame de la muerte y la Reencarnación |
|
|
Hubo un tiempo cuando el tiempo no existía, porque no habían ni soles ni planetas, u otras maneras de medir la duración; no habían revoluciones, axiales ni orbitales; ni alteraciones, salidas o puestas de sol, ni tránsitos; por eso, no habían secuencias y, por ende, no había tiempo. Cuando la misión del actual universo material esté cumplida, cuando los últimos globos hayan contribuido a formar al último ser humano, cuando el tiempo no sea otra vez hasta un nuevo comienzo;.....
....La vida es un fluido, brotando sobre el éter. Se viste con una variedad de ropajes; un vestido que se pone lo llamamos buey, otro es un león, pero su vestido de gala es el hombre. Hablando absolutamente, no hay ninguna materia, sino sólo variadas formas del espíritu.
P:B:Randolph
_______________________________________________
Almitra, entonces, habló, diciendo: Os preguntaríamos ahora sobre la Muerte.
Y él respondió:
Desearíais saber el secretó de la muerte.
¿Pero cómo lo encontraréis á menos de buscarlo en el corazón de la vida?
Si, en verdad, queréis contemplar el espíritu de la muerte, abrid de par en par vuestro corazón en el cuerpo de la vida. Porque la vida y la muerte son una, así como el río y el mar son uno también.
En el arcano de vuestras ;esperanzas , y deseos reposa vuestro conocimiento silencioso del más allá:
Y., como las semillas soñando bajo la nieve, vuestro corazón sueña con la primavera.
Confiad en los sueños, porque en ellos el camino a la eternidad está escondido.
Vuestro miedo a la muerte no es más que el temblor del pastor cuando está en pie ante el rey, cuya mano va a posarse sobre él como un honor.
¿No está, acaso, contento el pastor, bajo su miedo de llevar la marca del rey?
¿No lo hace eso, sin embargo, más conciente de su temblor?
Porque, ¿qué es morir sino erguirse desnudo?
Y, ¿qué es dejar de respirar, sino el liberar el aliento de sus inquietos vaivenes para que pueda elevarse y expandirse y, ya sin trabas, buscar a Dios?
Sólo cuando bebáis el río del silencio cantaréis de verdad. Y, cuando hayáis alcanzado la cima de la montaña es cuando comenzaréis a ascender.
Y, cuando la tierra reclame vuestros miembros, es cuando bailaréis de verdad. (Sobre la Muerte. K.Gibran)
La muerte no es nada, sólo he pasado a la habitación de al lado.
Yo soy yo, vosotros sois vosotros.
Lo que somos unos para los otros seguimos siéndolo.
Dadme el nombre que siempre me habéis dado.
Hablad de mí como siempre lo habéis hecho.
No uséis un tono diferente.
No toméis un aire solemne y triste .
Seguid riendo de lo que nos hacía reír juntos.
Rezad, sonreíd, pensad en mí.
Que mi nombre sea pronunciado como siempre lo ha sido,
sin énfasis de ninguna clase, sin señal de sombra.
La vida es lo que siempre ha sido. El hilo no se ha cortado.
¿Por qué estaría yo fuera de vuestra mente?
¿Simplemente porque estoy fuera de vuestra vista?
Os espero; No estoy lejos, sólo al otro lado del camino.
¿Veis? Todo está bien.No lloréis si me amabais.
¡Si conocierais el don de Dios y lo que es el Cielo! ¡Si pudierais oír el cántico de los Ángeles
y verme en medio de ellos ¡Si pudierais ver con vuestros ojos los horizontes,
los campos eternos y los nuevos senderos que atravieso!
¡Si por un instante pudierais contemplar como yo la belleza ante la cual todas las bellezas palidecen!
Creedme: Cuando la muerte venga a romper vuestras ligaduras como ha roto las que a mí me encadenaban
y, cuando un día que Dios ha fijado y conoce, vuestra alma venga a este Cielo
en el que os ha precedido la mía, ese día volveréis a ver a aquel que os amaba
y que siempre os ama, y encontraréis su corazón con todas sus ternuras purificadas.
Volveréis a verme, pero transfigurado y feliz, no ya esperando la muerte,
sino avanzando con vosotros por los senderos nuevos de la Luz y de la Vida,
bebiendo con embriaguez a los pies de Dios un néctar del cual nadie se saciará jamás .
AMÉN
San Agustín de Hipona
------
Necesitamos muchas vidas, revestirnos de múltiples cuerpos, nacer y morir y volver a nacer muchas veces para llegar al fin último de la perfección que es el que los dioses nos reservan. Esta ley de vidas sucesivas da la adecuada explicación a todas las desiguales manifestaciones de nuestra existencia.” PITÁGORAS
“El Alma del hombre es como el agua. Viene del cielo, se eleva hacia el cielo y vuelve después a la tierra en un eterno ciclo. Estoy seguro de que que he estado aquí, tal como estoy ahora, mil veces antes, y espero regresar otras mil más” GOETHE
“Podía imaginarme perfectamente que tal vez había vivido en siglos anteriores y me había hecho preguntas que todavía no era capaz de responder; que tenía que volver a nacer porque no había cumplido la tarea que se me había asignado” CARL JUNG
“Creo que cuando alguien muere su alma regresa a la tierra. Con miembros más robustos y un cerebro más brillante la vieja Alma emprende de nuevo su camino” JOHN MASEFIELD
“Como creo en la teoria del Renacimiento, vivo con la esperanza de que, si no en esta vida, en alguna otra podré abrazar con amor a toda la humanidad” MOHANDAS GANDHI
“Después de la muerte todos nuestros pensamientos y representaciones mentales aparecen como un grandioso panorama delante del Alma. La vida entre la muerte y el nuevo nacimiento es tan rica y variada como la vida entre el nacimiento y la muerte” RUDOLF STEINER
“La teoría de la reencarnación es en realidad la conocida teoría científica de la evolución, aplicada a un nivel psicológico y cósmico. Afirma sencillamente que cada Alma se halla en el viaje de regreso a su Fuente u origen, que es Dios; que este viaje de perfeccionamiento no puede realizarse en una sola etapa o vida terrestre; y que las circunstancias de cada existencia o las etapas del viaje no dependen de la suerte, sino de leyes que operan en forma precisa y determinan progresivamente aquellas circunstancias. En todo caso reencarnación significa que hay una esencia inmortal o Alma que vuelve a la tierra muchas veces con el propósito de adquirir experiencia. El principio de la reencarnación, al abrir las etapas inmesamente profundas del subconsciente, puede darnos una explicación de las dificultades de la vida mucho más racional que cualquier otro sistema ideológico. Al recordarnos que somos esencialmente espíritus más bien que animales, y que nuestra finalidad no es simplemente sobrevivir sino alcanzar la perfección y la expansión de la conciencia. Puede ser que este triste mundo se convierta al fin y al cabo en lo que debe ser: un sitio luminoso lleno de seres humanos que no solo han reconocido su pasado perverso y engañoso, sino que también han aprendido la manera de transformarlo y transmutarlo en objeto de luz y belleza.” DRA. GINA GERMINARA.
“El hombre que renace es el heredero de la acción del hombre muerto. No obstante es un nuevo ser. El nuevo ser es lo que sus actos lo han hecho. Es debido a diferencia en su karma que los hombres no son todos iguales, sino que unos viven largo tiempo, otros corto tiempo; unos son sanos y otros enfermos; etc….” SWAMI VIJOYANANDA.
“No empezamos una nueva encarnación en el mismo punto en que quedamos al terminar la anterior, como generalmente se supone. La comenzamos un nivel más alto.” I.K. TAIMNI.
..." Mientras tanto Eneas percibió en una esquina del valle una floresta aislada; las aguas del Leteo bañaban este lugar tranquilo. En los bordes de río revoloteaba una masa de sombras de todas las naciones del universo, de la misma manera que en los hermosos días de verano las abejas se desparraman por las praderas, posándose en diferentes flores y volando alrededor de las azucenas, y todo el campo vibra ante el zumbido del enjambre. Eneas, sorprendido, le preguntó a su padre qué río era aquel y por qué todas aquellas sombras parecían agolparse tan apresuradamente sobre sus orillas...
-Estas almas- respondió Anquises- deben animar nuevos cuerpos, y es por esto por lo que vienen en masa a las orillas de este río, cuyas aguas beben a grandes tragos porque les hacen perder el recuerdo del pasado. Desde hace mucho tiempo deseaba que conocieras, ¡ oh, hijo mío! cuáles de estas almas han de constituir tu gloriosa posteridad; este conocimiento aumentará la alegría que has de sentir por tu gloriosa llegada a Italia.
-Oh padre mío- interrumpió Eneas, ¿ cómo se puede creer que estas almas vuelvan a la tierra para animar una segunda vez cuerpos mortales? ¿ Es posible que deseen con tanto ardor volver a ver la luz y que tengan tanto deseo de tornar a esta desgraciada existencia?..."
Eneida (Libro VI), Virgilio
|
|
|
|
|
|